Primera parte: Introducción:
Conceptos básicos de las TIC: Carolina.
Conceptos básicos de las TIC (Valenciano): Jennifer.
Segunda parte:
Primera parte de la historia de la Ticnología: Noelia.
Segunda parte de la historia de la Ticnología: Elena.
Tercera parte de la historia de la Ticnología: Adrián.
Tercera parte:
Funciones:
Funciones en los medios de comunicación: (Valenciano): Nadine
En la educación: Lara.
Dentro de una empresa: Mª Elena.
Educativas: Laura.
De medición nuclear: Marta.
Cuarta parte:
Trabajo:
Arquitecto: Nuria.
Servidores: Kalil.
Publicidad: Miguel Ángel.
Tecnología en banca e instituciones financieras: Jessica.
Ticnólogo/Médico: Mónica.
Grupo policial dedicado a los delitos informáticos: Vivian.
¿A qué se dedica un/a TICnólogo/a?
viernes, 25 de noviembre de 2011
jueves, 24 de noviembre de 2011
Tecnólogo en comunicaciones
El Tecnólogo en Telecomunicaciones es un profesional para dar ayuda técnica a las diferentes etapas de un sistema de telecomunicaciones.
Su proceso formativo lo posiciona como un experto en articular y poner en marcha proyectos y planes de diversa envergadura en el campo de las telecomunicaciones.
Se dedica a distintas ramas productivas y servicios del sector público y privado, en que se emplean las telecomunicaciones, y en empresas que trabajan en la comercialización, prestación de servicios y consultorías en el área.
El trabajo de las personas que trabajan en los TIC consiste en:
Información, bajada de los costes;
A nivel de la estructura de la empresa y de la gestión del personal:
A nivel comercial:
- Deslocalización de la producción ( centros de atención a clientes).
- Mejor conocimiento del entorno, mejora de la eficacia de las tomas de decisiones.
- Organización menos jerarquizada, repartición sistemática y práctica de la información.
- Mejor gestión de los recursos humanos.
- Extensión del mercado potencial (comercio electrónico).
- Una bajada de los costes logísticos.
- Desarrollo de las innovaciones en servicios y respuestas a las necesidades de los consumidores
- Mejora de la imagen de marca de la empresa (empresa innovadora)
Conceptes básics d'un TIC
1 - Hadware: És el substrat físic en el qual hi ha el programari. Comprén totes les peces físiques d'un ordinador (CPU, mause, entre otros).
2 - Sofware: Dades i programes guardats en un ordinador."
3 - Sorftware lliure: llibertat dels usuaris per a executar, copiar, distribuir, estudiar, canviar i millorar el sofware.
4 - Pàgina web: Font d'informació adaptada per a www i accessible per mitjà d'un navegador d'internet."
5 - Plataforma: És precisament el prinicipi, ja siga d'hadware o programari, sobre el qual un programa pot executar-se.
6 - Protocol: Protocol per a la comunicació de dades a través d'una xarxa de paquets commutats.
7 - Arpanet: És l'antecessor a la internet."
8 - Direcció IP: És un número que identifica un dispositivo(habitualmente una computadora) dins d'una xarxa que utilize el protocol IP(internet protocol).
9 - Servidor: Programa que proporciona servicis a altres programes del mateix computador a altres ordinadors connectats al.
10 - Spyware: Programari instal·lat a un ordinador que arreplega informació"
11 - Intranet: És una xarxa privada o educativa que utilitza els protocols TCP/IP d'internet per al seu transport bàsic.
12 - Navegador: Els buscadors exploradors o navegadors són programes generalment gratuïts, que instal·lats en l'ordinador, permeten veure documents emmagatzemats en el disc dur, disquet, entre altres."
2 - Sofware: Dades i programes guardats en un ordinador."
3 - Sorftware lliure: llibertat dels usuaris per a executar, copiar, distribuir, estudiar, canviar i millorar el sofware.
4 - Pàgina web: Font d'informació adaptada per a www i accessible per mitjà d'un navegador d'internet."
5 - Plataforma: És precisament el prinicipi, ja siga d'hadware o programari, sobre el qual un programa pot executar-se.
6 - Protocol: Protocol per a la comunicació de dades a través d'una xarxa de paquets commutats.
7 - Arpanet: És l'antecessor a la internet."
8 - Direcció IP: És un número que identifica un dispositivo(habitualmente una computadora) dins d'una xarxa que utilize el protocol IP(internet protocol).
9 - Servidor: Programa que proporciona servicis a altres programes del mateix computador a altres ordinadors connectats al.
10 - Spyware: Programari instal·lat a un ordinador que arreplega informació"
11 - Intranet: És una xarxa privada o educativa que utilitza els protocols TCP/IP d'internet per al seu transport bàsic.
12 - Navegador: Els buscadors exploradors o navegadors són programes generalment gratuïts, que instal·lats en l'ordinador, permeten veure documents emmagatzemats en el disc dur, disquet, entre altres."
Les TIC als mitjans de comunicació
En els últims anys, l'ús de les anomenades Tecnologies d'Informació i Comunicació (TIC), que engloben la premsa, la ràdio, la televisió, el cine i la xarxa mundial; s'ha incrementat.
Cal destacar el desenrotllament d'Internet, que permet una comunicació diferida o en temps real i és un servici més que oferix la World Wide Web. Aquesta xarxa connecta llocs que oferixen informació de tot tipus, que es pot consultar des de qualsevol computadora amb accés, les 24 hores del dia i els 365 dies de l'any.
Al cine i el vídeo digital, partim dels Mitjans de Comunicació tradicionals (correu, premsa...) i els Nous Mitjans o Mitjans Digitals, com ara la ràdio, la fotografia; i els audiovisuals com Video Digital i Cine Digital.
La comunicació audiovisual conservada per mitjà de la informàtica, presentada bé en Multimedia (CD-Rom, DVD-Rom i Internet) o bé en Cine y Video Digital, permetrà al ser humà una millor comprensió de la societat globalitzada de hui, on per cert, no tots els hòmens i les dones gaudixen dels mateixos beneficis o condicions básiques de qualitat de vida.
Cal destacar el desenrotllament d'Internet, que permet una comunicació diferida o en temps real i és un servici més que oferix la World Wide Web. Aquesta xarxa connecta llocs que oferixen informació de tot tipus, que es pot consultar des de qualsevol computadora amb accés, les 24 hores del dia i els 365 dies de l'any.
Al cine i el vídeo digital, partim dels Mitjans de Comunicació tradicionals (correu, premsa...) i els Nous Mitjans o Mitjans Digitals, com ara la ràdio, la fotografia; i els audiovisuals com Video Digital i Cine Digital.
La comunicació audiovisual conservada per mitjà de la informàtica, presentada bé en Multimedia (CD-Rom, DVD-Rom i Internet) o bé en Cine y Video Digital, permetrà al ser humà una millor comprensió de la societat globalitzada de hui, on per cert, no tots els hòmens i les dones gaudixen dels mateixos beneficis o condicions básiques de qualitat de vida.
martes, 22 de noviembre de 2011
Grupo policial dedicado a los delitos informáticos.
Los nuevos delitos tecnológicos avanzan día a día y con ellos, los grupos que estudian el nuevo mundo que Internet ha gestado, preocupados por el avance de los nuevos riesgos que ponen en vilo a las infraestructuras gubernamentales. Estos grupos buscan las colaboración mutua de los gobiernos para la lucha y prevención del crimen tecnológico.
¿Qué es el delito informático?
Delito informático, crimen genérico o crimen electrónico, que agobia con operaciones ilícitas realizadas por medio de Internet o que tienen como objeto destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Sin embargo, las categorías que definen un delito informático son aun mayores y complejas y pueden incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, el chantaje, la clasificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto mas frecuentes y sofisticados.
Seguridad informática
Es un compromiso de las instancias técnicas por estar preparadas para actuar y regular el efecto que dicho incidente puede ocasionar a la empresa u organismo gubernamental.
Administrar un incidente de seguridad requiere experiencia y habilidades técnicas para controlar las acciones del atacante, pero al mismo tiempo habilidad y destreza para establecer los rastros y registros de dichas acciones con las cuales relacionar las acciones y efectos ocasionados por el intruso dentro del sistema.
Muchos grupos que se dedican a esto son por ejemplo la guardia civil, la policía nacional, etc..
Tecnólogo médico.
Un ticnólogo médico es el licenciado de la tecnología médica, que es una rama de la medicina.
Estos profesionales actúan en los ámbitos de prevención, fomento y recuperación de la salud; de apoyo al diagnóstico y al tratamiento de patologías que afectan al ser humano y su entorno
Un tecnólogo médico se puede especializar en: Anatomía patológica, bioanálisis, biología, fisioterapia, laboratorio clínico, medicina de emergencia, medicina física y rehabilitación; morfofisiopatología, oftalmología, optometría y radiología.
~ Desempeña diversas funciones:
· Vigilar que se cumplan los requisitos establecidos en las leyes y reglamentos federales o estatales, como lo pueden ser la disposición de desperdicios sólidos biomédicos y la seguridad del laboratorio clínico.
· Es responsable de velar por el cumplimiento de que todos los resultados de análisis procesados en el laboratorio clínico, lleven el Sello de Colegio de Tecnólogos Médicos; garantizando así, que estos sean realizados por un profesional acreditado.
· También deben realizar un control de calidad dentro del laboratorio:
- Interno : Empleando equipos de estandarizado y monitoreados con controles de valores conocidos.
- Externo: Realizando un programa de Proficiencias del Departamento de Salud, donde se evalúa el trabajo realizado por el tecnólogo médico.
· Debe mantenerse también al día en los últimos avances científicos, a través de la educación continuada para, de esta manera implementar metodología nueva y a la vez obtener recertificación de su licencia.
· Su meta principal es ofrecer resultados de calidad mediante los análisis, para que el médico pueda utilizarlos en los diagnósticos y tratamientos de las enfermedades en los pacientes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)